
Se cierra uno de los capítulos más duros en la historia de Internet tal y como la conocemos hoy, pero aún no hemos salido del bosque propiamente dicho. Si has estado navegando en los últimos días habrás notado que la controversia que rodea a la famosa ley SOPA ( "Stop Online Piracy Act") aumentó su temperatura dramáticamente. Uno de sus puntos máximos de tensión se manifestó en la propuesta de un apagón general de portales y servicios programado para el próximo 18 de enero.
En el día de ayer, el Laboratorio de Medios del MIT se sumó a las protestas demostrando su oposición tanto a SOPA , llamándola "una amenaza a la innovación" en Internet, a través de una carta abierta. Y el grupo Anonymous ha expuesto a la Web información personal de altos ejecutivos de corporaciones como CBS, Viacom y Time Warner, férreos defensores de la ley SOPA.
Sin embargo, la discusión alcanzó su masa crítica el sábado pasado, cuando la Casa Blanca declaró que no apoyará a "ninguna legislación que reduzca la libertad de expresión, aumente el riesgo de cíber-seguridad, o socave la Internet global dinámica e innovadora". Dicho de otra forma, la administración Obama confirmó que vetará la ley SOPA en caso de ser aprobada.
0 comentarios:
Publicar un comentario